“El Garbanzo de Oro Huelva” fue nuestra última parada gastronómica en nuestra particular ruta de reconocimiento de los principales bares de tapas de la ciudad. Llevábamos tiempo con ganas de tacharlo de nuestra lista de pendiente y, por fin, llegó su hora.

Garbanzo de Oro Huelva

El bar se encuentra situado en la famosa Avenida Pio XII, a las puertas del centro de la ciudad y, por tanto, alejado un poco del bullicio del mismo. Ideal si queréis una comida algo más tranquila.

Garbanzo de Oro Huelva

Es un bar de tapas muy conocido en la ciudad que recientemente ha sufrido un cambio de dirección y, por tanto, en nuestra humilde opinión, requiere de cierto tiempo de adaptación. Sobre todo, en el servicio.

«El Garbanzo de Oro Huelva» cuenta con su amplia terraza como su principal virtud con respecto a otros establecimientos del estilo. Tiene mesas al aire libre (mala opción para los días de viento como ayer) y luego una terraza tapada con toldo y plásticos a los lados.

Garbanzo de Oro Huelva

Además, en la entrada del local cuenta con varias mesas altas para tomar el aperitivo. Las mesas históricas del establecimiento.

Garbanzo de Oro Huelva

Aunque su comida nos ha encantado (hablaremos de ella más adelante), tenemos que pararnos aquí y exponer el gran punto negativo que nos encontramos en nuestra visita a «El Garbanzo de Oro». Su servicio. Aunque el trato fue excepcional y exquisito (sobre todo por una de las camareras, de la cual no nos acordamos del nombre), sufrimos un tiempo de espera inadmisible. Llegamos a las 14h y, previa pedida de tapas de caracoles y habas, no nos tomaron nota de la comida hasta las 15:30, terminando de comer a las 17h prácticamente. Una locura.

Todavía seguimos sin entender (y nos molesta especialmente) que, en ciertos establecimientos, no puedas pedir todo a la persona que te atiende y tengas que ir esperando a unos u otros para pedir bebidas o comida. Eso al final forma un peloteo que no da buena impresión al comensal si no se hace bien.

Aún así, volveremos para darle una segunda oportunidad ya que, como indicamos anteriormente, sus tapas nos parecieron de un nivel bastante bueno.

Vamos con la comida. Lo primero que nos alegró al llegar a «El Garbanzo de Oro Huelva» fue ver el cartel de «Tenemos Habas y Caracoles». Eso hace feliz a cualquier onubense.

Garbanzo de Oro Huelva

Además, de estas tapas tradicionales de la zona, cuentan con una amplia carta de cocina tradicional donde brillan los tostones, las tapas frías o calientes, carnes, pescados o montaditos. Como decimos, un bar de tapas tradicionales. Nos pareció bastante buena la cantidad y variedad de la carta así que volveremos para probar más platos seguro. También cuentan con algún plato fuera de carta como las «Carrilleras al PX».

Garbanzo de Oro Huelva

Nosotros pedimos los siguientes platos:

Garbanzo de Oro Huelva
Caracoles
Garbanzo de Oro Huelva
Habas enzapatás
Garbanzo de Oro Huelva
Carrilleras al PX
Garbanzo de Oro Huelva
Patatas Bravas
Garbanzo de Oro Huelva
Papas arrieras con gambas al ajillo
Garbanzo de Oro Huelva
Albóndigas de carrilleras
Garbanzo de Oro Huelva
Pollo Kentucky
Garbanzo de Oro Huelva
Chocos al triki triki
Garbanzo de Oro Huelva
Tabla ibérica (presa, lagarto, chorizo ibérico, pimientos y huevos).

Conclusión de «El Garbanzo de Oro Huelva»

Nos fuimos con un sabor agridulce de «El Garbanzo de Oro Huelva» y eso se nota en nuestra palabras. Nos parece un sitio con bastante potencial, con una gran terraza y buena comida que necesita mejorar en su servicio. Tiene una carta muy variada, contando con las tapas tradicionales de la zona así que volveremos para probar nuevos platos que recomendaros.

LO MEJOR:

  • Su amplia terraza.
  • Trato amable por parte del equipo.
  • Las patatas arrieras.

LO PEOR:

  • El servicio y su tiempo de espera.
  • El choco triki triki sabía casi exclusivamente a tomate.

Datos de interés de «Garbanzo de Oro Huelva»

Qué ver en Huelva y alrededores

  1. Monumento a la Colón: Este monumento se encuentra en la Punta del Sebo y rinde homenaje a Cristóbal Colón y a los descubrimientos realizados durante los viajes a América. Más información en el siguiente post: Monumento a Colón en Huelva: uno de los monumentos más emblemáticos mira a la ría
  2. Muelle del Tinto: Es el antiguo embarcadero de material procedente de los yacimientos de Minas de Riotinto, explotados por la empresa británica minera «Rio Tinto Company Limited». Fue construido a finales del Siglo XIX sobre el río Odiel. Más información aquí: Muelle del Tinto en Huelva: nuestro rincón favorito de la ciudad
  3. Catedral de Huelva (Catedral de la Merced): Esta catedral de estilo gótico fue construida en el siglo XVIII y alberga varias capillas interesantes y obras de arte.
  4. Casa Colón: Es un edificio modernista construido a principios del siglo XX que actualmente sirve como centro cultural.
  5. Plaza de las Monjas: Esta es una de las plazas más emblemáticas de Huelva y es un lugar agradable para pasear y disfrutar de la arquitectura circundante. Más información aquí: Plaza de las Monjas: corazón del centro histórico de Huelva y punto neurálgico
  6. Parroquia Mayor de San Pedro: Una iglesia con una impresionante fachada que data del siglo XV.
  7. Barrio Reina Victoria: Este barrio cuenta con hermosas casas de estilo inglés construidas a principios del siglo XX. Más información aquí: Barrio Reina Victoria: un barrio con mucha historia en Huelva Capital
  8. Parque Moret: Un gran parque urbano con zonas verdes, senderos para caminar y lagos. Más información aquí: Parque Moret: nos damos un paseo por el pulmón de Huelva
  9. Museo Provincial de Huelva: Ofrece una visión detallada de la historia, la arqueología y la cultura de la región.

Tenéis todo bien explicado en nuestro post: 10 cosas que ver en Huelva Capital

Otros bares de tapas de Huelva

Te puede interesar

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *