En este post te vamos a proporcionar una lista con los «13 lugares que ver en Lanzarote», el que fue nuestro primer (y de momento, único) viaje a las Islas canarias. Está considerada como una de las islas más variadas del archipiélago canario y es una auténtica maravilla como destino nacional.

que ver en lanzarote

La isla combina belleza natural, arte y arquitectura creativa, convirtiéndola en un destino único en el Atlántico. Es una isla con una variedad de paisajes brutal (puedes estar bañándote en la playa mientras ves el volcán de frente). Su atractivo cultural forma parte del legado de César Manrique (os cansaréis de escuchar su nombre cuando visitéis esta isla) y cuenta también con una gastronomía bastante variada, con pescados de la zona.

que ver en lanzarote

Como sabéis, en Lanzarote suele hacer siempre buen tiempo así que casi todo el año es buena opción. Nosotros la conocimos en Semana Santa y nos bañamos en sus playas paradisiacas aunque en algunas webs te comentan que quizás los mejores meses para ir sería septiembre u octubre.

Es una isla bastante pequeña así que nuestra principal recomendación aquí es que alquiléis un coche y no perdáis el tiempo con transporte público de la isla. Nosotros nos estructuramos la visita a la isla en 3 días, visitando el primer día la parte alta, el segundo la parte media y el tercero la parte baja de la misma.

que ver en lanzarote

En este post te mostramos los que fueron para nosotros los lugares imprescindibles: «11 lugares que ver en Lanzarote». Aunque primero, demos un par de pinceladas sobre quién fue César Manrique.

Quién es César Manrique?

César Manrique (1919-1992) fue un artista, arquitecto, ecologista y defensor del patrimonio cultural español, nacido en Arrecife, Lanzarote, Islas Canarias. Su influencia y contribuciones han dejado una marca significativa en Lanzarote, especialmente en la integración del arte, la arquitectura y el medio ambiente. Aquí hay algunos aspectos destacados de la vida y obra de César Manrique:

  1. Arte y Pintura: Manrique estudió arte en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y también en la Academia de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona. Durante su carrera, desarrolló un estilo artístico influido por el surrealismo y la abstracción.
  2. Retorno a Lanzarote: Después de estudiar y viajar por Europa, Manrique regresó a su tierra natal, Lanzarote, donde comenzó a influir en el desarrollo cultural y artístico de la isla.
  3. Arte Integrado con la Naturaleza: Manrique abogó por la integración del arte con el entorno natural, promoviendo la idea de que el arte no debería ser exclusivamente para galerías, sino que también podría embellecer y armonizar con el paisaje.
  4. Diseño de Espacios Públicos: César Manrique diseñó y ayudó a crear varios espacios públicos en Lanzarote, incluidos los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes y el Mirador del Río, todos ellos construidos en armonía con el entorno natural y cultural de la isla.
  5. Fundación César Manrique: La casa de César Manrique en Lanzarote se convirtió en la Fundación César Manrique, un museo y centro cultural que preserva y muestra su obra y su contribución al arte y al medio ambiente.
  6. Arquitectura Sostenible: Manrique defendió la arquitectura sostenible y la preservación del medio ambiente. Fue un crítico activo del desarrollo descontrolado y trabajó para mantener la belleza natural de Lanzarote.
  7. Legado Ambiental: Su influencia ha llevado a que Lanzarote sea conocida por su arquitectura sostenible y su respeto por el medio ambiente, convirtiéndola en un destino turístico que valora la conservación y la preservación del paisaje.

La obra de César Manrique va más allá de sus pinturas y esculturas; su visión integral para integrar arte, arquitectura y medio ambiente ha dejado un impacto duradero en la forma en que se percibe y se preserva la belleza natural de Lanzarote.

1. Parque Nacional de Timanfaya. El imprescindible.

El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los lugares más impresionantes y emblemáticos de Lanzarote.

que ver en lanzarote

Timanfaya es conocido por su paisaje lunar y desértico, creado por las erupciones volcánicas que ocurrieron entre 1730 y 1736. El magma se elevó a la superficie, formando cráteres, campos de lava y montañas de ceniza.

que ver en lanzarote

Debido a la fragilidad del ecosistema, los visitantes no pueden explorar el parque a pie libre. En cambio, se ofrecen tours en autobuses especiales que recorren rutas designadas, brindando vistas espectaculares y explicaciones sobre la geología única de la región.

que ver en lanzarote

La gran mayoría de los visitantes se decantan por hacer el recorrido en bus por la llamada Ruta de los Volcanes, que te enseña lo mejor del parque (fue la que nosotros realizamos). También existen otras rutas como la Ruta Tremesana y la Ruta Litoral.

que ver en lanzarote

2. Jameos del Agua


Jameos del Agua es otro fascinante lugar en Lanzarote, diseñado por el artista y arquitecto César Manrique. Se encuentra en el norte de Lanzarote, cerca del pueblo de Punta Mujeres.

Jameos del Agua se formó a partir de una burbuja de gas creada durante una erupción volcánica que colapsó, creando una cueva subterránea única.

Cuenta con 3 partes principales:

Piscina Natural: En el interior de la cueva hay una piscina de agua salada, conocida como la «Jameo Grande». Esta piscina es hogar de ciegos albinos, una especie única de cangrejo que solo se encuentra en Lanzarote.

que ver en lanzarote

Jardín Tropical: César Manrique creó un hermoso jardín tropical dentro de Jameos del Agua, que contrasta con el ambiente volcánico circundante. El jardín presenta una variedad de plantas y flores exóticas.

que ver en lanzarote

Cueva de los Verdes: Jameos del Agua está conectado con la Cueva de los Verdes, otro tubo de lava subterráneo que se puede explorar en una visita adicional. Ambos sitios ofrecen una visión única de la geología de la isla. Esta cueva cuenta con un gran secreto que no os podemos desvelar y que tendréis que ir para comprobarlo.

que ver en lanzarote

3. Mirador del Río

También diseñado por César Manrique, es un mirador en los acantilados del norte de la isla con vistas espectaculares al estrecho de La Graciosa. Se encuentra en el norte de Lanzarote, en el borde de los acantilados de Famara, cerca del pueblo de Ye.

que ver en lanzarote

Parte del mirador está construido directamente en la roca de los acantilados, lo que añade una sensación de intriga y aventura a la visita.

que ver en lanzarote

El mirador cuenta con una terraza y una cafetería donde los visitantes pueden disfrutar de bebidas y aperitivos mientras absorben las impresionantes vistas.

que ver en lanzarote

4. La Geria

La Geria es conocida por sus viñedos, que están plantados en los hoyos o hoyas volcánicos. Estos hoyos están rodeados por muros semicirculares llamados «zocos», construidos con piedras volcánicas para proteger las vides del viento y la desecación.

IMG 5517

Debido a las condiciones volcánicas y la falta de agua dulce, los agricultores de La Geria han desarrollado un método de cultivo único. Excavan hoyos en la capa de ceniza volcánica, llenan los hoyos con tierra fértil y plantan una vid en el centro. Los zocos protegen las vides del viento y ayudan a retener la humedad.

IMG 5514

La región alberga varias bodegas donde se produce el vino local. Los visitantes pueden realizar catas de vinos y aprender sobre los métodos de cultivo y producción de vinos en estas condiciones particulares.

MG 5503

Nosotros os recomendamos que realicéis el tour de La Geria (sobre todo si os gustan los vinos), contratándolo en la misma web de la bodega. Vale unos 12 euros por adulto y podréis degustar algunos de los vinos, además de conocer todo el proceso de fabricación. Aquí tenéis el enlace.

IMG 5536

5. Playas de Papagayo


Las Playas de Papagayo en Lanzarote son conocidas por su belleza natural y su ambiente tranquilo.

IMG 5826 1

Esta es la playa más grande y famosa de la zona. Con arena dorada y aguas cristalinas, es ideal para nadar y disfrutar del sol. Hay servicios disponibles, como restaurantes y alquiler de sombrillas y hamacas.

IMG 5799

6. Los Hervideros

Los Hervideros son un lugar donde puedes observar las olas del océano chocando contra las rocas volcánicas, creando espectáculos de agua impresionantes. Se encuentran en la costa suroeste de Lanzarote, cerca del pueblo de El Golfo.

MG 5418

Este lugar es el resultado de la actividad volcánica en la isla. La lava fluyó hacia el océano, y cuando entró en contacto con el agua, se formaron cuevas y túneles. La presión del agua y las olas del océano ha creado una serie de cavidades y aberturas en las rocas a lo largo de la costa.

Los Hervideros se caracterizan por el fuerte oleaje del océano que choca contra las formaciones rocosas. Cuando las olas golpean, el agua es expulsada a través de las grietas y cavidades, creando un espectáculo impresionante que parece «hervir».

MG 5434

7. El Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus se encuentra en la localidad de Guatiza, al noreste de Lanzarote. Este jardín fue diseñado por César Manrique en 1990, convirtiéndose en uno de sus últimos proyectos antes de su fallecimiento. Su diseño refleja la creatividad y la visión artística del artista.

IMG 5965

El jardín alberga una amplia variedad de cactus y suculentas provenientes de diferentes partes del mundo. En total, hay más de 1,400 especies diferentes, todas cuidadosamente dispuestas en terrazas y rodeadas de muros de piedra volcánica.

IMG 5958

En el jardín, se encuentra un antiguo molino de viento restaurado, que agrega un toque tradicional y un elemento cultural a la experiencia.

IMG 5985

Este jardín es un lugar único para disfrutar de la belleza y la diversidad de los cactus en un entorno creativamente diseñado. La combinación de la colección botánica, el diseño arquitectónico y la preservación del entorno hace del Jardín de Cactus un destino popular en la isla.

IMG 5990

8. Teguise

Teguise es una encantadora localidad ubicada en el interior de Lanzarote, Islas Canarias. Fue el pueblo que más nos gustó de toda la isla. Fue la antigua capital de Lanzarote hasta el siglo XIX, cuando la capitalidad fue trasladada a Arrecife. Su historia se remonta a la época de la conquista de las Islas Canarias por los europeos en el siglo XV.

IMG 5636

Teguise conserva un encanto histórico con calles empedradas, casas encaladas y arquitectura tradicional canaria. El casco antiguo de la ciudad es un conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural.

IMG 5631

Todos los domingos, Teguise se anima con su famoso mercado, uno de los mercados más grandes de las Islas Canarias. Aquí encontrarás una gran variedad de productos locales, artesanías, ropa y más.

IMG 5632

Teguise es un lugar ideal para los amantes de la historia, la arquitectura tradicional y la cultura canaria. Su atmosfera tranquila y su mercado dominical hacen que sea un destino atractivo para los visitantes que buscan una experiencia auténtica en Lanzarote.

9. Casa Museo del Campesino

La Casa-Museo del Campesino es un lugar destacado en Lanzarote, dedicado a preservar la cultura y la historia agrícola de la isla. Se encuentra en el centro de la isla de Lanzarote, cerca de la localidad de San Bartolomé.

IMG 5562 1

Este museo es otra obra del famoso artista y arquitecto César Manrique. Fue diseñado para rendir homenaje a la vida y el trabajo de los campesinos lanzaroteños y se integra perfectamente con el paisaje circundante.

IMG 5590

10. Playa Blanca

Playa Blanca es una localidad al sur de Lanzarote. Cuenta con varias playas hermosas, algunas de las cuales son de arena blanca y aguas cristalinas. Algunas de las playas más conocidas incluyen Playa Dorada, Playa Flamingo y la Playa Blanca original, de la cual la localidad toma su nombre.

IMG 5833

11. Costa Teguise

Costa Teguise es una localidad turística ubicada en la costa este de la isla. Aquí tienes algunas características y atractivos de Costa Teguise:

IMG 5913
  1. Playas: Costa Teguise cuenta con varias playas de arena dorada, como Playa de las Cucharas, que es especialmente popular entre los amantes del windsurf y kitesurf debido a sus condiciones favorables para estos deportes acuáticos.
  2. Deportes acuáticos: Dada su ubicación ventajosa y las condiciones del viento, Costa Teguise es conocida por ser un destino ideal para practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Hay escuelas y centros que ofrecen clases para principiantes.
  3. Pueblo pesquero de Las Caletas: Cerca de Costa Teguise, puedes visitar Las Caletas, un pequeño pueblo pesquero que conserva un encanto tradicional y auténtico.
  4. Campo de golf: Si eres aficionado al golf, Costa Teguise cuenta con un campo de golf de 18 hoyos donde puedes disfrutar de tu deporte favorito con vistas al océano.
  5. Paseo marítimo y restaurantes: El paseo marítimo de Costa Teguise es perfecto para dar un paseo tranquilo mientras disfrutas de las vistas al mar. También encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen cocina local e internacional.
  6. Aquapark Costa Teguise: Si viajas con niños o simplemente disfrutas de la diversión acuática, puedes visitar el Aquapark Costa Teguise, un parque acuático con toboganes y piscinas.
  7. Mercado de Costa Teguise: Los viernes, se celebra un animado mercado en Costa Teguise, donde puedes comprar productos locales, artesanías y souvenirs.
IMG 5915

Costa Teguise fue nuestra elección de alojamiento ya que se encontraba en el centro de la isla y nos pareció el lugar más cómodo para movernos. Nuestra elección fue «Blue Sea Apartamentos Costa Teguise Gardens«.

12. El Golfo y el Charco Verde

Como podéis observar, en Lanzarote hay mucho que hacer. Otro lugar imprescindible es Charco VerdeCharco de los Clicos.

Es un lago de agua salada que destaca por su color verde esmeralda, que crea un fuerte contraste con los tonos oscuros del paisaje circundante. El Charco de los Clicos se encuentra en el cráter de un antiguo volcán, lo que agrega a su singularidad. El color verde del agua se debe a la presencia de algas y microorganismos que prosperan en condiciones salinas específicas.

MG 5296

Cerca del Charco de los Clicos se encuentra El Golfo, que presenta una playa de arena negra y formaciones rocosas. La combinación de la playa, el lago verde y el paisaje volcánico hace que esta área sea un lugar pintoresco para visitar.

MG 5319

Toda la zona, incluido el Charco de los Clicos y la playa de El Golfo, forma parte de la Reserva Natural Integral de los Volcanes de Timanfaya, lo que significa que se protege su valor natural y paisajístico.

MG 5384

Cerca de aquí, en la localidad de «El Golfo», comimos en «Restaurante Casa Rafa«. Nos dejamos aconsejar por el servicio y comimos pescados de la zona y, obviamente, papas con mojo.

IMG 5396 1

13. Las Salinas de Janubio

Las Salinas de Janubio son un complejo de salinas situado en la costa suroeste de la isla de Lanzarote. Este es uno de los lugares más destacados en la producción de sal en la región y ofrece un paisaje singular y hermoso.

MG 5478

Las Salinas de Janubio son conocidas por ser las más grandes de Canarias y han estado en funcionamiento desde el siglo XV. La producción de sal se realiza de manera tradicional utilizando métodos que aprovechan la energía solar y eólica para evaporar el agua de mar y dejar la sal.

MG 5480

El área de las Salinas de Janubio presenta un colorido paisaje de estanques de agua salada en diferentes tonalidades de verde y rosa, dependiendo del grado de salinidad. Este paisaje es especialmente hermoso al atardecer cuando los colores se intensifican (una lástima no tener dron en aquella época).

MG 5492

Para obtener vistas panorámicas de las salinas, puedes visitar el Mirador de las Salinas de Janubio. Desde aquí, puedes apreciar la extensión de los estanques salinos y la costa.

Dónde alojarse en Lanzarote

Lanzarote es una isla relativamente pequeña que puedes recorrer de punta a punta prácticamente en 1 hora en coche así que la ubicación del alojamiento dependerá un poco de vuestra elección.

Nosotros nos alojamos, como comentamos anteriormente, en «Blue Sea Apartamentos Costa Teguise Gardens», en Costa Teguise. Esta fue nuestra decisión ya que nuestro plan era ver Lanzarote en 3-4 días y nos planificamos para ver cada día una zona de la isla. Zona superior, intermedia e inferior y el último día, disfrutar de todas las playas de la Isla y otras actividades. Costa Teguise se encuentra más o menos en el centro de la isla y es ideal si vas con esta idea.

IMG 0952

Luego hay otras opciones interesantes como Playa Blanca, Famara o Haría. Dependerá siempre de vuestras preferencias y presupuestos.

Qué comer en Lanzarote

En este post de «13 lugares imprescindibles que ver en Lanzarote», también tendremos hueco para la gastronomía. La gastronomía de Lanzarote, al igual que en el resto de las Islas Canarias, destaca por la influencia de ingredientes locales y la riqueza de sabores.

Aquí tienes algunas delicias culinarias que puedes probar en Lanzarote:

Papas Arrugadas con Mojo: Este plato es un clásico en Canarias. Son papas pequeñas cocidas en agua con sal y servidas con mojo, una salsa típica canaria. Hay dos tipos de mojo: el mojo verde, hecho con cilantro, ajo, aceite de oliva y especias, y el mojo rojo, que lleva pimientos rojos secos. Casi todo lo que pides viene con papas con mojo pero aún así nosotros siempre pedíamos ración extra. Era un vicio importante.

IMG 0806

Gofio: El gofio es una harina tostada de cereales (como trigo o maíz) que se utiliza en varios platos canarios. Puede consumirse mezclado con leche, formando una especie de papilla, o utilizado como ingrediente en otros platos.

Queso de Cabra: Canarias es conocida por su queso de cabra, y Lanzarote no es una excepción. Prueba el queso majorero, que es un queso de cabra típico de la isla de Fuerteventura, pero que también se encuentra comúnmente en Lanzarote.

Pescado fresco: Dada la ubicación de Lanzarote, la oferta de pescado fresco es abundante. Puedes probar pescados locales como vieja, sama, cherne o abae.

IMG 0809

Conejo al Salmorejo: El salmorejo canario es una salsa que se utiliza para aderezar carne, especialmente el conejo. Es una mezcla de ajo, pimiento, comino, vinagre y aceite de oliva.

Sancocho Canario: Este es un plato tradicional en todo el archipiélago. Consiste en pescado salado cocido, generalmente acompañado de papas arrugadas y mojo.

Bienmesabe: Un postre típico canario, el bienmesabe es una mezcla de almendras, azúcar, huevo y limón. A veces se sirve con helado.

Vinos Malvasía: Lanzarote es conocida por sus vinos de la variedad Malvasía, que se cultivan en condiciones únicas en la isla. Visitar una bodega y degustar los vinos locales es una experiencia recomendada.

Otros destinos interesantes de España

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *